Formación
- Formación inicial en Madrid y Segovia, parte de la formación laboral en Asís, Italia.
1991-92. Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. - 1993-96. Título de RESTAURACIÓN DE PINTURA en la ESCUELA DE ARTE Y ANTIGÜEDADES de Madrid.
- 1998. LICENCIADA en la FACULTAD DE BELLAS ARTES de la Universidad Complutense de Madrid, con la especialidad de Restauración de Escultura.
- 1999. Congreso sobre Restauración Arte Contemporáneo TECNOART, Barcelona. Curso de especialización en Restauración de piedra impartido por profesores del Instituto del Patrimonio Histórico Español.
- SEMINARIO sobre Consolidación de pinturas murales.
Fundación Sta. María La Real. Aguilar de Campoo (Palencia), con especial dedicación a tipos de mortero y su utilización de la restauración con la participación de Carlo Giantomassi. - 2000 CONSTITUCIÓN de la filial TECNIRECO HISPANIA S.L, en la condición de socia y administradora única.
- DICIEMBRE DEL 2004 Cambio de denominación social a RestauroGrama Hispania S.L.
Restauración de retablos
Iglesia de “La Espinosilla” en Palencia.
Iglesia Parroquial de Brazuelo (León), del siglo XVII.
Con CORESAL, retablo mayor de la CATEDRAL de SANTIAGO DE COMPOSTELA. Restauración de los púlpitos de madera dorada con pan de oro del altar.
Retablos laterales de estilo barroco de la iglesia de Pinarnegrillo de Segovia.
Retablo barroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carrascal de Pedraza (Segovia), encargo de la Junta de Castilla y León.
Retablo Mayor de Martín Miguel, Segovia. Encargo de la Junta de Castilla y León.
Retablo lateral de El Calvario, realizado por Esteban Jordán de Medina del Campo, Valladolid. Encargo de la Fundación de Castilla y León.2005-06.
Retablo Mayor de Miguelañez, Segovia.
Retablo Mayor dorado y policromado y de los dos laterales de la iglesia parroquial de Fompedraza (Valladolid) encargados da la Diputación de Valladolid.
Mantenimiento de los retablos dorados y policromados de la iglesia de Santa Eulalia, Segovia, después de su intervención en la cubierta.
Retablo Mayor dorado y policromado con tres lienzos y una talla de la iglesia parroquial de Zamarramala, Segovia.
Retablo Mayor dorado y policromado de Fuentemilanos de Segovia.
Retablo Mayor dorado y de los dos laterales de la iglesia parroquial de Fompedraza (Valladolid) encargo de la Diputación de Valladolid.
Retablo de San Antonio de Padua de la iglesia de Navas de Oro provincia de Segovia. Barroco, dorado y policromado del XVIII.
techos policromados
Restauración de techos policromados y zócalos murales de estilo Mudéjar de la Hospedería “La Casa Mudéjar” de Segovia.
Armadura de la Iglesia de El Salvador de Fuentepelayo, Segovia. Junta de Castilla y León. 2005-06.
Artesonado de la iglesia de San Lorenzo, Segovia.
Restauración de los paramentos, portada y alfarjes policromados de la Sacristía de la Vicaria de San Antonio el Real de Segovia.
Techos policromados del claustro del edificio Histórico de Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca.
Escultura
Tallas policromadas del S.XVII, de dimensión natural “Cristo Crucificado” y “Dios Padre” de la iglesia de Chañe para la Junta de Castilla y León.
Cristo Crucificado del Ayuntamiento de Valdestillas, contratado por la Junta de Castilla y León.
Siete tallas de madera policromada de la Iglesia de Nuestra Señora del Manto de Riaza (Segovia), encargado por la Fundación de Patrimonio de Castilla y León.
TALLAS PROCESIONALES
Talla procesional del Cristo de La Esperanza barroca, Iglesia de Santa Eulalia, Segovia.
Talla procesional de “Soledad Dolorosa” de la iglesia del Salvador, Segovia. Junta de Castilla y León.
Talla procesional de “Soledad de María” de la iglesia del hospital de la Misericordia Segovia. Junta de Castilla y León.
Talla procesional de “Cristo de la Espina” de la iglesia del Salvador, Segovia. Junta de Castilla y León.
Talla procesional de “Virgen del Rosario” de la iglesia de Zamarramala, Segovia. Junta de Castilla y León.
Talla procesional de “Jesús Resucitado” de la iglesia de Zamarramala, Segovia. Junta de Castilla y León.
Talla procesional de “Soledad Dolorosa” de la iglesia de San Miguel de Cuellar, Segovia.
Talla procesional de “Entrada de Jesús a Jerusalén” de la Catedral de Segovia. Junta de Castilla y León
Talla procesional de “Virgen de los sietes cuchillos” de la Catedral de Segovia. Junta de Castilla y León.
Talla procesional de “La Dolorosa” de la iglesia de Santa Eulalia, Segovia. Junta de Castilla y León.
Talla procesional de “La Dolorosa” de la iglesia de Santa Eulalia, Segovia. Junta de Castilla y León.
Talla procesional de “Cristo atado a la columna” de la iglesia de Santa Eulalia, Segovia. Junta de Castilla y León.
Talla procesional de “Cristo atado a la columna” de la iglesia de San Miguel de Cuellar, Segovia. Junta de Castilla y León.
Talla románica Virgen con Niño de la iglesia de San Pedro de Alquité. Junta de Castilla y León.
Siete tallas para el retablo mayor de la iglesia de Otero de Herreros, Segovia.
Lienzos
“Amadeo de Saboya” para el Colegio Fonseca. Universidad de Salamanca.
“San Jerónimo” de estilo Tenebrista.
Lienzos del Altar Mayor de la capilla de la Universidad de Salamanca.
Lienzo Cristo Crucificado para particular. Devolviendo el lienzo a su tamaño original, recortado en anteriores intervenciones. Se realizó un gran injerto en la parte baja del lienzo.
Lienzo destinado al Retablo Mayor de la iglesia de Nuestra Señora del Carrascal de Pedraza (Segovia).
Restauración de lienzo y marco dorado Cristo Trifacial del siglo XVII de la Iglesia de Otero de Herrero de Segovia.
Lienzo de la Crucifixión, completando la restauración de la arquitectura y de los lienzos del retablo que iniciamos en años anteriores. Retablo de la Capilla de la Universidad de Salamanca.
Restauración del lienzo Juan Duns de Escoto. S.XVII.
Restauración del lienzo María Magdalena. S.XVII.
Pintura mural y esgrafiados
Dirección y restauración de esgrafiados y pintura mural de la fachada de Casa popular mudéjar en Sangarcia (Segovia).
Trabajos de restauración de la basílica superior e inferior de san francesco de Asis, Italia: Restauración de Frescos: “Ciclo del Martirio de San Pietro” de CIMABUE situado en el transepto izquierdo.
Fresco “Crucifixión” de Puccio Capanna, situado en la Capilla de las reliquias.
IGLESIA DE SAN GIOVANUCCIO.
Restauración de pintura mural del altar.
Restauración del fresco de la pared central del refectorio del Convento de San Francesco, escena que representa la donación de las normas franciscanas al Papa, de grandes dimensiones.
AMELIA IGLESIA DELLE CINQUE FONTI. Conjunto de tres frescos.
Tratamiento de Conservación de los restos románicos después del arranque de los frescos de la Ermita de Maderuelo, Segovia, hoy en el Museo del Prado. Considerados como una de las joyas únicas del románico castellano-español.
Pintura mural de estilo barroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carrascal de Pedraza (Segovia), encargo de la Junta de Castilla y León.
Pintura mural románica y paramentos, de la iglesia de San Millán de Segovia, encargo de la Junta de Castilla y León.
Pinturas murales del ábside de la iglesia de San Millán, Segovia. Junta de Castilla y León.
Pinturas murales de la torre y fachada. Portada de granito de la iglesia de Santo Justo y Pastor de Toledo. S.XVII, para El Consorcio de Toledo.
Restauración de los esgrafiados, policromía y piedra de la Torre de Arias Dávila (S.XV), Segovia.
Pinturas murales y portada en piedra del callejón de Santa Fe de Toledo.
Piedra
Fachada principal de la Basílica Superior de San Francesco Italia
Escalinata frontal. Columnas de la Plaza de San Francesco. Muro de piedra rosa y blanca en interior del Convento.
CLAUSTRO DE SIXTO IV Convento de San Francesco.
Columnas de capiteles con decoración de bajorrelieve. Muro de piedra en la zona de las escaleras. Escaleras del ala derecha que comunica la Basílica Superior con el Convento franciscano.
Púlpito del interior de la Basílica Superior de San Francesco.
BASILICA INFERIOR
Tratamiento de mantenimiento de la piedra del altar Mayor.
Escultura en piedra de San Rafael, la cornisa y tres escudos de la FACHADA DEL ANTIGUO HOSPITAL DE MINEROS EN ALMADÉN. Encargo de Caja Madrid.
Limpieza, unión de fragmentos deteriorados, estucado y reintegración cromática de la piedra que conforma la base de la bola del Palacio Real de Madrid.
Piedra exterior pórtico y capiteles de la iglesia de San Lorenzo, Segovia.
Piedra del claustro de la Catedral de Segovia.
Azulejos. Cerámica
PETRIGNANO DE ASIS
CAPILLA. Restauración de azulejos pintados representando cinco escenas: Crucifixión, Santa Clara, Santa Catalina, Virgen con Niño, San Francisco y San Pedro.
Escayola
REFECTORIO DEL CONVENTO DE SAN FRANCESCO. Restauración de las molduras de escayola que enmarcan los lienzos que decoran la sala.
Restauración y retoque pictórico de los escudos de yeso y cartelas murales del Archivo Histórico militar del interior del Alcazar de Segovia.
Dorado
Palacio Real de Madrid. Dorado al mistión con pan de oro de la bola y la Cruz de la cubierta del Palacio.
Jarrón de cerámica estilo imperio.
Planes directores y Memorias
Miembro del equipo ganador del Concurso para el estudio del PLAN DIRECTOR de la antigua Universidad de Salamanca.
PLAN DIRECTOR de las policromías y retablos del conjunto catedralicio de TUI en colaboración con Dña. Carmen del Valle.
Estudio exhaustivo para el proyecto de restauración de la torre y artesonados del Palacio de Arias Dávila de estilo Mudéjar, encargado por el Ministerio de Hacienda, con la colaboración de D. Alberto García Gil.
Memoria final de la Restauración de las bóvedas, arcos solios de piedra y de la madera policromada de la iglesia de Santo Tomas de Canterbury en Vegas de Matute (Segovia).
Colaboradora en el Plan Director de la iglesia de San Millán de Segovia.
Memoria final de la Restauración de los revestimientos interiores (pintura mural esgrafiada, pintura mural aplantillada, esgrafiado y piedra labrada) del Paraninfo y Nártex de la Antigua Universidad de Comillas, (en colaboración con la empresa constructora Kalam).
Memoria final de la Restauración de las pinturas murales del sótano, portada y grisalla de la iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Segovia. (Trabajo realizado en colaboración de la empresa constructora Yañez).
Memoria final de la restauración de la Crestería del Rectorado de la Universidad de Salamanca.
Conservación y mantenimiento
Mantenimiento y conservación de las obras de arte, lienzos y esculturas e inmuebles del convento de San Antonio El Real.
Restauración y mantenimiento del mobiliario histórico de madera y cartelas policromadas de la biblioteca antigua del edificio Histórico de Escuela Mayores de la Universidad de Salamanca.
Intervención en el Acueducto de Segovia. Desinfectación y acción repelente de palomas, evitando anidamientos entre los sillares.
Restauración de obra contemporánea
Lienzo de Echevarría, retrato de Domingo Ortega de la colección familiar del torero.
Restauradora-Conservadora de la Colección privada de Alberto García Gil.
Escultura móvil de piedra policromada del artista Paco Barón.
Lienzo al óleo realizado por el pintor Ángel Cristóbal Higuera.
Piezas únicas de colecciones privadas: cerámicas, alabastros, bronces, resinas, etc.
Objetos decorativos: Jarrones chinos, soperas, platos, figuras antiguas y de diseño de diferentes materiales (cerámica de Lladró, resinas de poliéster, madera, barro, yeso policromado, etc), muñecas antiguas, lámparas.
Realización de obra nueva
Realización de decoraciones con estucos y frescos en las Termas del Hotel Casa Mudéjar de Segovia.
Decoración a través de catorce paneles de grandes dimensiones para la taberna El Fogón Sefardí, parte de ellos en colaboración con D. Alberto García Gil.